¡Qué vivan lxs valientes que nos dan patria!
Hoy conmemoramos la Independencia de México y honramos a nuestrxs valientes.
Olimpia, Homero, Anabel, Elizabeth y Patricia son agentes de cambio que levantaron la voz, que pagaron –incluso con la vida– para que lxs demás pudiéramos ser, hacer y deshacer. Cinco personajes que entendieron que no podían quedarse callados. El Día de la Independencia de México, en Cuenca celebramos a quienes luchan por aquello que nos compete a todxs… y que a veces olvidamos. ¡Vivan quienes dan otro sentido a la patria!
Cinco historias que vale la pena resaltar:
Olimpia Coral Melo – Feminista, quien impulsó la creación de reformas contra la violencia digital
Olimpia Coral Melo Cruz, activista por los derechos de las mujeres. Es sobreviviente de la pornografía de venganza: contenido sexual que se comparte sin el consentimiento de quienes aparecen en él. Olimpia convirtió su experiencia en acción y desde abril de 2021, México aprobó la Ley de Olimpia, que prohíbe a nivel federal compartir dicho contenido sin el permiso del sujeto.

Conoce más acerca de esta historia: Ley Olimpia
Anabel Hernández – Periodista de investigación y escritora sobre el narcotráfico, trata de personas, corrupción y violaciones de derechos humanos, autoexiliada en Europa.
Anabel Hernández es una periodista de investigación mayormente conocida por sus investigaciones, artículos y ensayos sobre narcotráfico, trata de personas, corrupción, abuso de poder, violaciones de derechos humanos y la desaparición forzada, todo en México. Fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo de México en 2001 por la investigación “toallagate”. En lo literario, Anabel Hernández ha publicado Fin de fiesta en Los Pinos, Los señores del narco, El traidor y La verdadera noche de Iguala. La historia que el gobierno trató de ocultar, entre otros.

Conoce más acerca de esta historia: Periodismo de investigación
M. Elizabeth Montaño – Médica, activista transgénero y oradora sobre la violencia de género y la discriminación. Funcionaria pública de mayor rango que había hecho un proceso de transición en México.
M. Elizabeth Montaño fue considerada como la funcionaria pública de mayor rango que había hecho un proceso de transición en México. Médica por la Universidad La Salle con especialización en urgencias médico-quirúrgicas; maestra en administración pública. Oradora habitual sobre la violencia de género y la discriminación, M. Elizabeth Montaño fue la única mujer latinoamericana que participó en 2019 en la Conferencia Internacional para la Formación de Médicos Residentes con la ponencia Estrategias para promover la diversidad. Asesinada.

Conoce más acerca de esta historia: Activista transgénero
Homero Gómez – Agrónomo y activista medioambiental quien se dedicó a la protección del santuario natural de la mariposa monarca en el Estado de México.
Activista dedicado a la protección de mariposas monarca, que recorren miles de kilómetros desde Canadá a México y viceversa, amenazadas por la tala clandestina. Homero Gómez fue asesinado por denunciar a los depredadores del bosque.

Conoce más acerca de esta historia: Guardián Mariposas Monarca
Patricia Ruiz – Rescatista de perros en situaciones extremas. Fundadora de Milagros Caninos y creadora del monumento al Perro Callejero en México.
Rescatista de mascotas en situaciones extremas y conferencista acerca del maltrato animal. Instaló el 10˚ Monumento al Perro Callejero en el mundo, ubicado en avenida Insurgentes Sur en la CDMX. Además, es escritora de Milagros Caninos y el cuento Bobi, una historia verdadera de crueldad, amor y agradecimiento.

Conoce más acerca de esta historia: Milagros Caninos
Me robaron $500 paso una semana y no responden por ningún medio y según las reseñas de la app esto es muy común
Hola, Ricardo, espero que estés bien. Soy Luisa, del equipo de soporte de Cuenca, y ya estamos revisando tu caso. Te contactaremos a través de Whatsapp, nuestro canal oficial, para dar seguimiento a tu solicitud. Muchas gracias por contactarnos.